Iglesia románica de Santa Eufemia de Cozollos
La iglesia románica de Santa Eufemia de Cozollos ( S.XII ), monumento histórico - artístico nacional desde 1931, es uno de los enclaves más importante de la ruta del Románico español.
Único vestigio de lo que fuera Real Monasterio de Freilas Comendadoras de Santiago, está situado al norte de la provincia de Palencia, en el término de Olmos de Ojeda, en la carretera P-227 dentro de un bello paraje regado por el arroyo Cozuelos,y el rio Tarabás. Los dos riachuelos descansan a la altura del pueblo de Olmos en el rio Burejo,que lleva ya sus aguas ,orgulloso entre los chopos, al rio Pisuerga.
Pertenece a la “Granja Santa Eufemia”, propiedad particular desde el siglo XIX por permuta de las Freilas Comendadoras, que dieron el Monasterio y las tierras de labor que le rodean a cambio de las tierras de la Alberquilla en Toledo, donde se hallan desde que marcharon en los comienzos del S.XVI (año de 1502).
Lunes, martes, miércoles y jueves: cerrado
Viernes, sábado y domingo:
abierto de 11:30 a 14:00 horas
En verano se puede llamar para reservar hora en otro momento
636 32 85 34
Encontrarán documentación expuesta a los pies de la iglesia , y a la entrada del museo, que fue capilla funeraria de los Estrada,caballeros santiaguistas, también llamada "Capilla de San Bartolomé".
La iglesia románica de Santa Eufemia de Cozollos es uno de los monumentos más significativos del románico palentino . Es un edificio de equilibradas proporciones, con cabecera de tres ábsides semicirculares, crucero muy desarrollado, linterna sobre el mismo, una sola nave y rematando el hastial de poniente la espadaña de tres vanos que alberga las campanas y dota de majestad al monumento.
En el muro meridional se encuentra la puerta por la que se accedía al claustro. De arco ligeramente apuntado con decoración de arco de sierra, muy típico del Cister, y un impresionante calado en piedra de increíble belleza y perfección, se apoya en cuatro columnas con fuste liso, base de collarino y capiteles vegetales, a excepción del iconográfico de las arpías, un motivo muy difundido entre los escultores románicos .
También en este mismo muro a la altura del crucero se abre una puerta de arco apuntado con escueta decoración. Por encima de la misma destaca una preciosa ventana puramente románica.
Utilizamos cookies para mejorar el funcionamiento de la web, elaborar informes estadísticos y facilitar la carga de imágenes y vídeos. Puedes aceptar o configurar de forma personalizada su uso. Para más más información puede consultar nuestra política de cookies.